Y el tiempo pasa

¿Qué define al Tiempo? 

En realidad, no le define nada ya que es la óptima fábrica de la existencia. El tiempo es convergente de la vida, la autopista que no tiene final, con muchos ejes, curvas, convergencias, atajos, y que simplemente contiene tres vías: pasado, presente y futuro. Las primeras dos dan constancia para el ser vivo de su existencia, mas la tercera es una incertidumbre, una maravillosa interrogante del presente y un temor inquietante del pasado. Si es cierto que no conocemos lo que el presente trae o el futuro define, somos victimas conscientes de los eventos dado por nuestras acciones o actuaciones. Los pensamientos que maquinan estas perspectivas afectan al futuro pero no lo cambian, éste siempre permanece y nunca muestra su rostro.

El tiempo es la pareja que jamás te abandona, la integra definición del ser humano de acuerdo a su paso en la vida y la marca de su presencia. Un constante compañero del tiempo se llama la Muerte. Hay tiempo para la muerte, y la muerte tiene una fecha específica. En otras palabras, la muerte trabaja para el tiempo pero no depende de él. El tiempo procrea el nacer, crecer, envejecer y morir, y el último puede hacer su llegada de inmediato, sin tener que reconocer a los primeros. La muerte lleva su ritmo, el tiempo sólo aparta el espacio para que se presente.

¿Qué sucede entonces cuando nos damos cuenta que nos falta tiempo para vivir cuando te encuentras muerto en vida? Como un contexto, cuando perdemos a un ser querido para el cual hemos vivido y dedicado gran parte de nuestra vida, ésta deja de ser integral para nosotros y la muerte vive en el tiempo actual, ese mismo tiempo que es la pareja que jamás te abandona. El tiempo es sustancial, crítico para la existencia, no se detiene, es el río que se abre paso, la estrella que ilumina aún muerta. Buscamos siempre sabiduría, entendimiento y comprensión del tiempo y nos atrevemos a gestar teorías para trabajar en su delicada fábrica. Creemos encontrar fórmulas y teorías para manipularlo, manejarlo, entenderlo. ¿Podemos volver al pasado, ver el futuro? El tiempo es el lienzo limpio esperando que la imaginación pueda crear una forma hecha pintura. No obstante, cuando terminamos nuestra obra, no podemos cambiarla o hacer algo diferente a la concepción original. 

Me pregunto si pudiese manipular el tiempo y su delicada fábrica, volver atrás y aprovechar el espacio que nos da. Quisiera, como muchos, volver a remediar los errores, avisar los peligros, cambiar la perspectiva, pero el tiempo ya me dejó vivir, me mantiene en vida y no lo puedo manipular. No escondo mi anhelo de volver atrás y estar con ese ser que me hacía vivir, que me recordaba lo lindo que era la vida y su tiempo en ella, que me permita decirle lo que puede venir para que siga viviendo en este momento, en este día, en este tiempo. He olvidado que el tiempo tiene dueño y es Dios, a Él he pedido manipularlo pero comprendo que no me dejará; muy probable le podría escuchar diciendo "hijo mío, te he dejado vivir y me he llevado a los que su tiempo en la tierra llegó a su fin, lastimosamente comprendo que esa persona a la que dedicaste tu vida está ellos pero comprende que tengo un plan para todo. Dedica tu vida a hacer lo que te he enseñado y comprende que te doy tiempo porque te amo, quiero que encuentres paz, sólo yo sé cuándo vendrá tu tiempo para que me acompañes en la eternidad, donde te daré la vida eterna para que me ames y puedas estar con ella de nuevo."

Cómo anhelo verte de nuevo pero, por los momentos, la vida ocurre y el tiempo pasa.

Comentarios